miércoles, 13 de julio de 2011

Topshop y su modelo raquítica


Esta semana ha vuelto a estallar la polémica debido a la controvertida campaña publicitaria de la conocida cadena de ropa Topshop que mostraba en su página web  a una modelo delgadísima. Según se ha comentado la modelo utilizaría una talla 0, lo que equivale en tallaje español a menos de una 32. No hay más que ver la foto de la modelo para comprobar que los cálculos no son para nada exagerados; la camisa que luce le queda enorme de hombros y el cinturón que le han añadido marca una cinturilla casi inexistente.


Topshop todavía no ha realizado ningún tipo de declaraciones al respecto pero sí que ha cambiado la polémica imagen de su página web por otra de la misma modelo luciendo un aspecto un poco más saludable…


De todas maneras, esta no ha sido la única campaña publicitaria controvertida; solo tenemos que remontarnos al 2007 para recordar a aquella modelo anoréxica confesa que protagonizó todas las vallas publicitarias de No-l-ita en plena semana de la moda de Milán. Esta vez la campaña buscaba concienciar de los problemas causados por los desórdenes alimenticios con un eslogan claro: No Anorexia. La modelo protagonista, Isabelle Caro, murió el año pasado a causa de su enfermedad.



Como hemos podido comprobar ambas campañas pueden parecer similares en la forma pero  son muy diferentes en el fondo.

Desde luego, a nosotros nos parece indignante que una cadena de ropa tan internacional publique en su página web fotos de modelos tan delgadas sin pensar por un momento el alcance que pueden llegar a tener dichas imágenes. Si la imagen tiene Photoshop, como se ha rumoreado en algunos medios, todavía peor; puesto que habrían intentado, de forma más intencionada si cabe, mostrar un cuerpo lo más delgado posible.

Desde aquí queremos mostrar nuestro rechazo a este tipo de publicidad que intenta marcar unos cánones de belleza para nada saludables. Y sobre todo dar nuestro apoyo a todas aquellas personas que sufren  cualquier tipo de trastorno alimenticio, que con ayuda de sus familiares y amigos lleguen a superarlo.

Y vosotros, ¿qué opináis de todo esto? ¿Qué os parecen este tipo de campañas? ¿Conocéis a alguien que haya sufrido algún tipo de trastorno alimenticio?

No hay comentarios:

Publicar un comentario