martes, 5 de julio de 2011

Aceite de Argán

¡Hola a tod@s!

En esta primera entrada de la sección belleza vamos a ver alguna de las características del aceite de argán.

El aceite de argán es un remedio conocido por las tribus bereberes del norte de África desde hace cientos de años, que últimamente esta siendo muy utilizado por la industria cosmética. Este aceite se obtiene de las semillas del fruto del argán, un árbol muy resistente al calor que reina en territorios bereberes. Sin embargo este árbol es espinoso y por ello, para evitar pincharse, no es el hombre quien recolecta los frutos; si no las cabras. Sí, las cabras son las recolectoras de este preciado fruto, cuyo hueso contiene únicamente tres pipas de las que se consigue el aceite.

Este aceite obtenido de forma totalmente artesanal, contiene propiedades antiedad y es tremendamente eficaz a a la hora de tratar cualquier tipo de quemaduras o pieles afectadas por psoriasis y otras afecciones dérmicas. Su efecto antiedad está garantizado por su alto contenido en antioxidantes (cómo el ácido linoléico o la vitamina E) que favorecen la regeneración de nuestras células.

Otra de las características de esta redescubierta panacéa es que se puede utilizar en prácticamente todo el cuerpo. Desde la piel del rostro, hasta el pelo o las uñas. Incluso puede ser utilizado en cocina. Hay que decir que la variedad gastronómica de este aceite tiene incluso propiedades anticancerígenas.

Ya sabemos los puntos fuertes del aceite de argán. Yo lo llevo usando durante un par de semanas y la verdad estoy encantado con este aceite. Se distribuye fácilmente por la piel (yo lo uso en la cara) y para ser un aceite se absorbe bastante rápido, pero aún así deja un efecto film en la piel durante un rato; es decir notas el producto sobre la piel, pero no es excesivamente molesto. Me lo aplico siempre por la noche, ya que al ser un producto natural no tiene ningún tipo de filtro de protección solar, y junto con el efecto film creo que es mejor aplicarlo por la noche que por las mañanas. A la mañana siguiente me noto la piel mucho más hidratada y con el tono mucho más homogéneo en todo el rostro, sin crearme ningún tipo de brillo. Por ello lo recomiendo para todas aquellas personas con la piel mixta o seca, en cambio creo que no es adecuado para las pieles grasas, ya que por su untuosidad puede aumentar el sebo que fabrica de forma natural una piel grasa. Sin embargo hay que tener en cuenta que el aceite de argán está recomendado para ciertos casos de acné.

Si os han gustado las características de este producto totalmente natural podéis comprarlo en esta tienda on-line de productos cosméticos naturales. A lo largo de las entradas de belleza veréis que os recomendaré muchas veces adquirir productos en esta página, básicamente porque os venden directamente la materia prima, por lo que os saldrá mucho más barato que adquirir una crema, mascarilla u otros productos que tienen un porcentaje mucho menor de estas materias naturales.


Espero que os haya resultado útil :)

Un saludo,

Gonzalo

P.D. Aquí os dejo unas imágenes para ilustraos un poquito ;)







No hay comentarios:

Publicar un comentario