Siguendo con las charlas, ahora llega el turno de Mª Eugenia Yagüe y Juan Duyos.
![]() |
Mª Eugenia Yagüe.. |
Mª Eugenia Yagüe llegó con una camiseta negra, pantalones y bailarinas; dando el tono de color con un bolso verde botella. Delgada como un junco, parecía que se iba a quebrar bajo su propio peso. Esta curtida periodista, no sólo en el periodismo de sociedad, si no también en la crítica política nos relató en todo momento sus experiencias profesionales relacionadas con el mundo de la moda. Toda la charla se estructuró en como los diseñadores utilizan el Front Row (primera línea) de sus desfiles, y como la importancia de dicha fila de asientos varía según el diseñador e incluso el país que acoge las diferentes pasarelas. Para ello se nos puso de ejemplo la Semana de la Moda de París a la cual asisten muchos rostros conocidos de la política francesa, como antiguas Primeras Damas del estilo a Mme. Pompidou. En esta Semana de la Moda también abundan las grandes fortunas alejadas de los focos.
En Milán por su parte abundan las “celebrities” italianas de toda la vida, como Sofía Loren y Claudia Cardinale, seguidoras ambas de Giorgio Armani. Por su parte en New York, algunos diseñadores de la altura de Oscar de la Renta o Carolina Herrera casi ignoran esta primera fila, ellos prefieren centrarse en su colección; no en los rostros que ocupan las filas más cercanas a la pasarela.
![]() |
Juan Duyos durante su charla. |
Se podría decir que la antítesis de estas tres grandes pasarelas la encontramos en tierras patrias. Cibeles es un cúmulo de famosillos, personajes conocidos que van a por la foto, ya que a los medios de comunicación no les importa realmente las nuevas colecciones; sino quién ha ido a ver la colección de tal o cual diseñador. Esto, junto con la situación en la que se encuentran los jóvenes creadores, dificulta enormemente la creación de una cultura de la moda en España equiparable al de los tres gigantes de la industria: París, Milán y N.Y.
![]() |
La otra mitad de OSL junto a Juan Duyos. |
Ya vemos que la moda tiene un futuro algo “chungo” en España. Pero la situación pinta todavía peor si nos basamos en lo dicho por Juan Duyos en su conferencia. Seguro que todos y todas recordáis la explosión de jóvenes diseñadores que hubo allá por 2005 , ya que aparecían aspirantes a diseñador hasta debajo de las piedras; todos ellos caracterizados por el vanguardismo. Uno de los pocos supervivientes de este “fashion boom” fue Juan Duyos. Pero no penséis que la marca Duyos
sobrevive gracias a la venta de sus colecciones, si no que se alimenta básicamente del dinero que le llega por las licencias. Las licencias es todo aquello que diseña una marca para otros empresarios. Por ejemplo unas gafas que diseña Duyos para Multiópticas es una licencia de un producto diseñado por Duyos para Multiópticas. Esta situación se ve empeorada también por la inexistencia de una gran empresa de moda que se encargue de las infraestructuras, marketing etc; dejando al diseñador la tarea de crear sus colecciones.
Hasta aquí toda la información que os podíamos dar sobre el cursillo de moda y sociedad, esperamos que os haya gustado.
![]() |
Todos los ponentes, junto al director de UNED Tudela y un miembro del gobierno foral, a la entrada del congreso. |
¿Y vosotros asistiríais a este o a otros cursillos relacionados con la moda?
No hay comentarios:
Publicar un comentario