martes, 30 de agosto de 2011

Tom Ford

¡Hola a todos!

Hoy os traemos a la segunda celebrity mensual, el conocido diseñador Tom Ford. En los últimos años el nombre de este creador se ido haciendo cada vez más y más conocido debido a muchas razones, entre ellas cabe destacar su trabajo en la casa Gucci, la apertura de su propia firma en la que destacan sus impolutos trajes para hombre o su éxito como director de cine. 

Tom Ford
Primeros pasos
Thomas Carlyle Ford nace el 27 de agosto de 1961 en Austin, capital del Estado de Texas, aunque pasó gran parte de su vida en Santa Fe (Nuevo México); hasta que se mudó a Nueva York para estudiar Historia del Arte en la New York University. Sin embargo no duró mucho entre columnas, frescos y obras de los grandes maestros, ya que abandonó sus estudios al año siguiente; para comenzar a ser actor en comerciales de televisión llegando a aparecer en doce anuncios de forma simultánea. 

Esta pasión hace que no dude en salir de territorio americano, para terminar aterrizando en París, donde se dedicará en cuerpo y alma a estudiar y conocer todos los entresijos del mundo del diseño y de las pasarelas, trabajando en la firma Chloé. Su estancia en París no será muy larga, ya que deja la capital francesa para trasladarse a otro de los grandes focos de la moda en Europa, Milán. Sin duda esta ciudad era el destino ideal para un joven modisto, rebosante de creatividad y ganas de trabajar, ya que en Milán nos encontramos con los cuartales generales de casi todas las grandes firmas de moda italianas. Sin embargo gracias a Tom Ford una de estas grandes casas volverá a brillar con el esplendor que tuvo en sus mejores años.

Tom Ford, con la imágen de "nuevo dandy" que
muestra en gran parte de su línea masculina.
El salvador de Gucci
Gucci será la firma para la cual comenzará a trabajar en 1990, comenzando así a labrarse un hueco en el mundo de la moda. Gucci no pasaba por su mejor momento en la década de los noventa. La firma tenía graves problemas internos, lo que provocaba que los propietarios no prestaran especial atención a la imagen que Gucci daba al gran público,  la de una marca trasnochada, algo que que no podía permitirse una firma de gran lujo como hoy es Gucci.  Pero llegó Tom, iniciándose como diseñador de moda femenina de la casa italiana. En menos de un lustro el diseñador había conseguido ascender hasta convertirse en director creativo de Gucci, decidiendo no sólo el diseño de las prendas, ya que Tom Ford comenzará a decidir también se encarga de diseñar todos los complementos y los perfumes de la compañía; así como las campañas publicitarias de la misma. En una de estas campañas publicitarias podemos encontrar la resurrección de Gucci en el mundo del lujo, ya que Ford se encargó de darle un lavado de cara a Gucci creando una campaña publicitaria moderna y actual, de a cuerdo a los nuevos vientos que soplaban en la casa italiana.

El nuevo éxito económico de Gucci, permitió que esta adquiriera gran parte de la firma del diseñador francés Yves Saint Laurent. Esta absorción provocó que una de las agujas más conocidas de Europa quedara relegada a un segundo plano, ya que las labores de diseño las terminó ocupando un joven (y para el gran creador, inexperto) Tom Ford. Al principio la relación entre Saint Laurent y Ford fue cordial, de compañeros, pero esto fue cambiando poco a poco; mostrando la gran rivalidad que sentía Saint Laurent respecto del joven creador que había "usurpado" su puesto en su propia firma. Esta rivalidad se terminó haciendo física en una serie de misivas escritas del puño y letra del propio Saint Laurent, en la que este le dedicaba duras palabras a Ford : "En trece minutos has destrozado cuarenta años de carrera". Duras palabras como estas fueron aumentaron la ya de por sí estresante vida de Tom Ford, que terminó abandonando la casa Gucci para crear su propio sello de moda en el año 2004.


El nuevo camino de un triunfador.
Así Tom Ford inicia su camino en solitario en el año 2004, dedicándose a crear colecciones de impecables diseños y ricos materiales, convirtiéndose por tanto en una firma de alto lujo que rivaliza hoy con la que fue la casa que le vio nacer. Pero su éxito no termina en el mundo de la moda, ya que Ford parece ser un nuevo Rey Midas. La crítica ha alabado no sólo su trabajo en la moda, si no también detrás de las cámaras, y es que el diseñador también ha dirigido su propia película "A single man" ( "Un hombre soltero") protagonizada por el ganador de un Oscar, Colin Firth, Juliane Moore y con la aparición estelar de su modelo favorito; el español Jon Kortajarena. Tanto los actores como el director recibieron un gran número de reconocimientos por el éxito del film, en el que se trata la crisis por la que pasa un profesor de literatura al perder a su pareja en un accidente.

A sus cincuenta años el camino que todavía le queda por recorrer al brillante diseñador parece cada vez más brillante y exitoso, y podemos augurarle un sinnúmero de reconocimientos.






jueves, 11 de agosto de 2011

Louboutin vs. YSL

Hoy hemos conocido la sentencia que pone fin (de momento) a una de las últimas denuncias de plagio más sonadas. Y es que todo comenzó cuando YSL sacó al mercado su última colección de zapatos, en los que, en algunos modelos como el Tribute o el Woodstoock, la suela era de color rojo; característica típica de los zapatos diseñados por Christian Louboutin desde 1992.
 El cabreo y la consiguiente demanda (exigiendo una compensación de 1 millón de dólares) por parte del famoso zapatero no se hizo esperar.


Hoy un juez de Manhattan ha acabado con la intriga dando la razón a los abogados de YSL cuya defensa se basaba en que "no se puede tener el monopolio sobre un color que han usado desde el rey Luis XVI de Francia hasta Dorothy en El Mago de Oz". Por su parte los abogados de Louboutin acreditaron numerosas pruebas demostrando la plena identificación de los zapatos a través de su suela roja; ¡llegó incluso a oirse la canción "Louboutins" de Jennifer López!(Ver vídeo aquí) Aunque por lo que se ve no sirvió de mucho.


El zapatero de las celebrities Christian Louboutin con una de sus creaciones



Y a vosotros, ¿quién os parece que tiene la razón?

miércoles, 10 de agosto de 2011

Belleza en tu cocina

El peeling siempre es una buena manera de exfoliar el cutis, de remover esas células muertas y otras imperfecciones que aparecen en su superficie. Pero no siempre tenemos tiempo o dinero para ir al Spa o a nuestra esteticien de confianza, por eso hoy te ofrecemos una alternativa sencilla y eficaz:  una mascarilla de yogurt y sal marina. Tan solo tienes que mezclar en un cuenco 2 cucharadas de yogurt natural con 1 de sal y remover. Una vez mezclado solo tenemos que aplicarla en cara y cuello con suaves movimientos circulares. Después la dejaremos actuar durante 10 minutos y la aclararemos con agua tibia. Con la sal obtendremos ese efecto peeling tan deseado y con el yogurt una sensación de frescor e hidratación inigualable en la piel. 

Si os acordaís, en otra de nuestras últimas entradas también os contamos otro ejemplo de mascarilla efecto "peeling", aunque el efecto buscado sea el mismo hay diferencias entre ambas y es que esta última es más recomendable para pieles sensibles puesto que, al dejarla en la cara después de realizar el masaje exfoliante, conseguimos que el yogurt calme e hidrate nuestra piel.

¡Probadlo!

miércoles, 3 de agosto de 2011

Primark y su política de probadores

Ayer Lunes me fui de rebajas y, aunque hize muy buenas compras (os las enseñaré, lo prometo)  volví un poco indignada con los de Primark... No es que no encontrase nada de lo que quería o que las rebajas fueran inexistentes (al contrario) lo que me enfadaron fueron los probadores. Ya había estado con anterioridad en  Primark pero nunca me había probado nada, casi siempre me había comprado bolsos o complementos. Pero ayer una servidora se cargó una montaña de ropa al hombro y se dirigió presta a los probadores rezando para que todo lo que me habia gustado me quedase bien. En estas que la encargada de los probadores me dice que solo puedo entrar con 6 prendas, que el resto me las guarda ella para que me las pruebe luego. Hasta aquí todo normal. La tonta había sido yo que, obnubilada por todo lo que llevaba encima, había olvidado que en ningún probador se puede entrar con más de 6 prendas. Lo que realmente me indignó es lo que viene después. Eligo las 6 primeras prendas, cojo la mano de mi novio para que me acompañe a los probadores cuando (¡sorpresa!) la tía me dice que mi novio NO puede entrar al probador de chicas. ¿Perdona? ¿Me lo dices en serio? ¡Si lo sé me vengo a comprar sola! Me voy de compras con mi novio para que me aconseje y resulta que no puede entrar al probador a mirar si me queda bien el vestido o no? Claro, pero las que iban con sus mamis si que podían entrar juntas o las 5 niñas que entraban juntas al mismo probador para echarse fotos... ¡Que guay!¡Ellas sí y mi novio no!

Con esto no quiero ni mucho menos criticar a la gente que se va de compras con su madre o las amigas, al contrario. Yo soy la primera que adora irse de compras tanto con su madre como con sus amigas. Lo que critico es esa separación de sexos en los probadores como si fuesen los baños de un bar. Entiendo que no dejen entrar a dos personas al mismo probador pero que no lo dejen ni entrar al pasillo... ¡Ni que fuera un perro! ¿A dónde vamos a ir a parar? Queremos igualdad y resulta que obtenemos lo contrario...

Parodia de los probadores de Primark; lo que sí es real es que a la izq van las mujeres y a la drcha los hombres


Ya sabeis chic@s, si vais a Primark más os vale que lo hagaís con una persona de vuestro mismo sexo, sino olvidaos de los consejos...

Y vosotr@s, ¿qué opinaís de esta separación de probadores? ¿estaís a favor o en contra?